G-6YW58GH3E5
En 2013, Nornickel comenzó a registrar y hacer un seguimiento de sus datos de emisiones de CO2 con la ayuda de ThinkStep (la filial de Sphera), el Instituto del Níquel y la Asociación Internacional de Metales del Grupo del Platino (IPA). El conocimiento de estos datos ha ayudado a Nornickel a diseñar y aplicar un compromiso y una estrategia a largo plazo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) en todas las fases de la cadena de producción, desde la extracción de minerales subterráneos hasta el procesamiento y la refinación. Los datos han ayudado a identificar ahorros continuos de carbono. Las reducciones continuas de CO2 se han logrado mediante la mejora de la central hidroeléctrica que alimenta las instalaciones de producción de Nornickel en el distrito industrial de Norilsk. También se han conseguido ahorros de carbono mediante la mejora y la reparación de los equipos de energía, la implantación de nuevos sistemas de control y medición automatizados, la reducción de las pérdidas de calor en edificios y tuberías, y el desmantelamiento de unidades de energía obsoletas.
Como resultado, el metal producido por Nornickel tiene una huella de carbono significativamente menor que la media del sector (emisiones de alcance 1 y 2).
El GPF hace los mejores esfuerzos para obtener metal de Norníquel para respaldar su programa de ETC. En el día 31 de diciembre de 2021, el porcentaje de metal de Norníquel custodiado en el programa es: Oro 91,8%, Plata 94,8%, Platino 97,6%, Paladio 88,3%, Cobre 100%, Níquel 100%, Níquel neutro en carbono 100%.
Para el metal extraído por Nornickel desde el 2020, las huellas de carbono son las siguientes:
Oro 80,87 kg CO2-eq/oz
Plata 80,87 kg CO2-eq/oz
Platino 659,39 kg CO2-eq/oz
Paladio 650,06 kg CO2-eq/oz
Cobre 5,7 kg CO2-eq/kg
Níquel 8,1 kg CO2-eq/kg